Perkons S.A | Mobilidade e Segurança no Trânsito

Conductor Traffic calming

Mantener velocidades más bajas en ambientes urbanos ayuda a mejorar la convivencia con los peatones y ciclistas, pues al paso que prioriza acciones para la reducción del tráfico motorizado, incentiva el uso y aumenta la seguridad para los desplazamientos no motorizados.

La implantación de traffic calming (tráfico calmado), un conjunto de medidas para la moderación del tránsito motorizado, es una alternativa para que las calles sirvan a todos, creando espacios de circulación seguros para los modos no motorizados. Generalmente es empleado en áreas con alta densidad de casas y con intenso flujo de peatones y ciclistas. Las medidas incluyen cambios en la geometría y trazado de la vía, ordenamiento de flujos y uso de diferentes pavimentos.

El objetivo es disminuir el número y la severidad de los accidentes, pero la reducción de la velocidad máxima también disminuye los ruidos y la emisión de contaminantes en el aire. Las acciones pueden ser proyectadas para la reducción de la velocidad de los vehículos y/o para crear un ambiente que induzca a un modo más prudente de conducir.

La práctica ya es ampliamente adoptada en vías de Alemania, EE.UU., Canadá, Bélgica, los Países Bajos y el Reino Unido. En Brasil, algunas experiencias están ocurriendo: en Curitiba (Paraná) se hizo la implantación de vías calmadas. Una de ellas tiene 6,3 km de extensión (3 km en el sentido centro y 3,3 km en el sentido barrio) y los coches y bicicletas comparten el mismo espacio. La velocidad máxima permitida para los vehículos automotores es de 30 km/h.



Crédito: Maurilio Cheli

Avenida Sete de Setembro, vía calmada de Curitiba, donde la velocidad máxima permitida es de 30 km/h.

Las principales medidas de trafficcalming son: desplazamiento del eje de las vías, bloqueo parcial de cruces, implantación de rompemuelles, de plataformas y de cojines (speedcushions), islas centrales, estrechamiento de vías, implantación de chicanas, de glorietas, minirotondas, sonorizadores y de pavimentos de diferentes texturas y colores. Conozca algunos ejemplos de medidas de moderación de tráfico:

 

Crédito: Blog Mi Diario Urbano

Estrechamiento de vía
Crédito: Federal Highway Administration

Glorieta (Michigan, EE. UU.)
Crédito: InternetIgloo.com

Chicana (con carril para ciclista)
Crédito: Wikipedia

Chicana
Crédito: Wikipedia

Cojines (speed cushion)
Crédito: Multiseal.net

Retiro para radio de giro con piso adoquinado en la calzada (Montreal, Canadá)
Crédito: Wikipedia

Retiro para radio de giro  con sardinel
Crédito: Federal Highway Administration

Resalto tipo Camellon (West Palm Beach, EE. UU.)
Crédito: Cicloativismo.com.br

Islas
Crédito: Wxerfm3.com

Cruce elevado tipo camellón (Sheboygan, EE.UU.)



Compartir:
« Volver