En el tránsito de la ciudad las personas cumplen diversos papeles como ciudadanos. Cuando están dentro de un vehículo, sea un coche, autobús, moto o bicicleta, son conductores o pasajeros y deben comportarse con seguridad, dirigiendo con atención, usando casco o cinturón de seguridad en los bancos del frente y traseros. Si están caminando, son peatones y también deben ser responsables y cuidadosos en el tránsito.
El peatón debe cuidar de su seguridad y caminar con mucha atención, pues no posee accesorios o equipamientos de protección contra las situaciones de riesgo que enfrenta en el día a día del tránsito. Por ello es muy importante seguir algunas reglas de comportamiento, tales como: respetar las placas, fajas y señalizaciones, para prevenir accidentes.
La imprudencia es la principal causa de accidentes envolviendo peatones. En los enlaces abajo usted encuentra consejos y reglas para adoptar un comportamiento seguro y evitar accidentes.
Ver y ser visto
Esta es la principal regla para los peatones. Estar atento al movimiento de los vehículos y certificarse de que también fue visto por los conductores. Hay que hacer contacto visual con el conductor para certificarse que él identificó su presencia
Caminando
– Ande siempre por la acera/vereda y apartado de la calzada;
– En carreteras o vías sin acera, camine lo más a la izquierda posible, en el sentido opuesto al de los coches para poder ver y ser visto;
– Siempre que esté cargando bolsas, intente dejarlas para el lado opuesto al de la calle;
– Cuando acompañado de más personas, ande en fila india;
– Evite caminar oyendo walkman. Además de disminuir la atención, el peatón deja de oír los ruidos que pueden indicar la aproximación de un vehículo;
– No salga corriendo por las calles, ni por las aceras/veredas. El peatón debe estar siempre atento para poder parar en cualquier momento.
Cruzando las calles
Para cruzar la calle con seguridad, los peatones deben obedecer algunas reglas:
– Cruce peatonal: Cruce la calle siempre por el cruce peatonal.
– Circulación: Al cruzar en la faja de seguridad, camine por el lado derecho. Si todos caminamos ordenados, el flujo mejora.
– Cruce siempre en línea recta: es el camino más rápido hasta el otro lado de la calle.
– Atención: mire para los dos lados, 2, 3 o más veces, hasta estar seguro de que ningún vehículo se aproxima.
– Obedezca la señalización: En las bocacalles en que existen semáforos para peatones, sólo atraviese la calle cuando éstos se lo indiquen.
– Pasarelas: En vías de gran movimiento o de alta velocidad, busque utilizar las pasarelas.
– Tope Electrónico: al pasar por topes electrónicos, los vehículos reducen la velocidad, por ello siempre cruce la calle cerca de él o en su faja de seguridad.
– Al descender de un vehículo: salga por el lado de la acera y aguarde que él se aleje para poner en marcha el cruce. Nunca cruce la calle por tras de autobuses, coches, árboles u otros obstáculos que impidan que los conductores lo vean.
¡Ojo en la señalización y en los vehículos!
Así como las placas de señalización y los semáforos orientan a los conductores, los peatones también pueden orientarse a través de ellos. Por ejemplo, el peatón debe respetar las vías exclusivas a los ciclistas y los semáforos.
Para cruzar, la mejor opción siempre es seguir hasta el semáforo para peatones y aguardar su vez de pasar, caminado por la faja de seguridad. Aunque la señal esté verde para el peatón, espere que los vehículos paren y certifíquese de que el conductor percibió su presencia. Sólo entonces atraviese la calle.
En el trayecto diario hasta la panadería, la escuela o el trabajo busque hacer el camino más seguro, con menor flujo de vehículos, aceras y bocacalles señalizadas. Cuanto menor el número de travesías, mejor. Recuerde que ni siempre el camino más corto es el más seguro.
El Tránsito Ideal es un proyecto de Perkons S.A. para difundir información y contenido educativo. Echa un vistazo a consejos de comportamiento, juegos para niños, noticias interesantes y más.